Informe AEDH

Informe AEDH: Gasto Turístico Extranjero en España, primer semestre 2024

En el primer semestre de 2024, el gasto de los turistas extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial. De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), el gasto total de los turistas no residentes entre enero y julio ha llegado a 71.108 millones de euros, lo que representa un aumento significativo del 18,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento reafirma la recuperación del sector turístico tras la pandemia y el poder de atracción que España sigue teniendo sobre los mercados extranjeros.

Los Principales Mercados Emisores

Un análisis por país de residencia muestra que los turistas provenientes del Reino Unido son los que más han contribuido al gasto turístico, con un total de 12.735 millones de euros, representando un crecimiento del 17,2% respecto al año anterior. Este dato no es sorprendente, ya que el mercado británico ha sido históricamente uno de los más importantes para el sector turístico español, en especial en destinos como las Islas Canarias, Baleares y la Costa del Sol.

Por su parte, los turistas alemanes, con un gasto total de 8.644 millones de euros, también muestran un crecimiento significativo del 18,2%. Este incremento puede atribuirse en parte a la preferencia de los alemanes por destinos como Baleares y Andalucía, donde disfrutan del clima mediterráneo y las actividades al aire libre.

Francia, que ocupa el tercer lugar en cuanto al gasto turístico, ha alcanzado los 5.708 millones de euros, con un aumento del 12,3%. Aunque el crecimiento es más moderado en comparación con otros países, Francia sigue siendo un mercado fundamental para el turismo en España, especialmente en las comunidades autónomas cercanas a la frontera, como Cataluña y el País Vasco.

Finalmente, los turistas de los Países Nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia) han gastado un total de 4.660 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,8%. Los nórdicos son conocidos por buscar experiencias de turismo de lujo y bienestar, lo que impulsa el gasto en servicios de alta gama, especialmente en destinos costeros y rurales.

Las Comunidades Autónomas que Lideran el Gasto Turístico

El informe también revela que Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma que más ingresos genera por parte de los turistas extranjeros, con un total de 13.438 millones de euros entre enero y julio de 2024, lo que representa un aumento del 12,9% respecto al año anterior. Cataluña es un destino que combina la oferta cultural de ciudades como Barcelona con el atractivo de sus playas en la Costa Brava, siendo un imán para turistas de todo el mundo.

Canarias sigue de cerca con 13.025 millones de euros, un aumento del 14,4%. La particularidad del archipiélago canario es que atrae a turistas durante todo el año, gracias a su clima cálido y a su oferta de sol y playa, además de ser una opción popular para el turismo británico y alemán.

Baleares, con 11.110 millones de euros y un incremento del 14,6%, se consolida como uno de los destinos preferidos para el turismo europeo. Las islas ofrecen una combinación única de paisajes naturales, lujo y una vida nocturna vibrante, lo que las convierte en un lugar de ensueño para los turistas.

Andalucía y Madrid también destacan en términos de gasto, con 10.306 millones de euros y 9.496 millones de euros, respectivamente. El crecimiento del 22,5% en Andalucía es particularmente notable y puede estar vinculado a la diversificación de su oferta turística, que va desde la costa hasta el turismo rural y cultural. Madrid, por su parte, ha visto un espectacular aumento del 27,6% en el gasto turístico, lo que refleja el éxito de la capital como un centro turístico, cultural y de negocios en auge.

Finalmente, la Comunidad Valenciana ha registrado un gasto de 8.499 millones de euros, con un crecimiento del 25,9%, impulsado en gran medida por el turismo británico, que busca tanto la oferta de sol y playa como el turismo cultural.

Tendencias para el Futuro

El gráfico también destaca el crecimiento mes a mes del gasto turístico. Julio ha sido el mes con mayor gasto, alcanzando los 15.534 millones de euros, lo que marca un pico notable en la temporada alta de turismo. Este comportamiento es consistente con los patrones estacionales, donde los meses de verano son los más concurridos debido a las vacaciones y al clima favorable.

La tendencia general sugiere que el turismo en España está en plena recuperación, con cifras que superan las de 2023 y expectativas de crecimiento continuo para el resto del año. Además, la diversificación de la oferta turística en diferentes comunidades autónomas y el atractivo sostenido de España para mercados clave como Reino Unido, Alemania y Francia, aseguran una base sólida para el futuro.

Como conclusión, el gasto de los turistas extranjeros en España durante este primer semestre de 2024 ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 18,5% respecto al mismo periodo de 2023. Tanto los principales mercados emisores como las comunidades autónomas han experimentado incrementos notables, lo que refleja la fortaleza del sector turístico español. Con la recuperación del turismo en marcha, España sigue consolidándose como un destino líder a nivel global, y las expectativas para el resto del año son igualmente positivas.

Es fundamental que el sector turístico continúe apostando por la diversificación y la mejora de la oferta, para seguir atrayendo a turistas que no solo busquen sol y playa, sino también experiencias culturales, gastronómicas y sostenibles. Esto asegurará que España mantenga su posición de liderazgo en el turismo internacional en los años venideros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba